Los grandes referentes del fútbol argentino superan generaciones y épocas. Diego Armando Maradona y Lionel Messi simbolizan dos épocas doradas, sin embargo, entre ambos se despliega una multitud de astros que resplandecieron con su propia luz.
Desde Alfredo Di Stéfano hasta Juan Román Riquelme, cada mito brindó su singular encanto al fútbol global, transformando a Argentina en el hogar de los más destacados futbolistas de la historia.
Las décadas de los 80 y 90 caracterizaron la Era Dorada del fútbol en Argentina, con personalidades que establecieron estilos de juego singulares. Con su brillantez, Diego Maradona transformó el fútbol, mientras que Gabriel Batistuta se transformó en el anotador más impactante de su tiempo.
Mario Kempes había inaugurado la senda en 1978, al ser el creador del primer Mundial en su país. Claudio Caniggia brindó rapidez y destreza, mientras que Daniel Passarella fusionó liderazgo y tanto ofensivo desde el costado.
Esta generación no solo obtuvo trofeos, sino que también difundió al mundo una manera singular de comprender el fútbol: con inventiva, entusiasmo y una técnica personal que brilló en cada estadio del mundo.
La Nueva Generación está liderada por Lionel Messi, quien concluyó el sueño interminable del fútbol argentino con la obtención del Mundial 2022. A su lado, futbolistas como Ángel Di María, Sergio Agüero y Juan Román Riquelme preservaron el fuego del talento de la Albiceleste.
Paulo Dybala, Lautaro Martínez y Julián Álvarez simbolizan el brillante porvenir de una nación que nunca cesa de generar talentos. Cada uno contribuye con su propio estilo, pero todos comparten el ADN del fútbol argentino.
Esta nueva generación evidenció que el fútbol argentino continúa siendo una escuela de genios, apta para ajustarse a la era contemporánea sin sacrificar la esencia que nos distingue a nivel global.